Trabajo basado en Buenas Prácticas y Buen Trato a las personas mayores en la XXIII Asamblea General

21062018

La secretaria general de la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (Acescam), María Ángeles Sánchez Trillo, ha asegurado que la asociación continuará avanzando en un proyecto de trabajo basado en Buenas Prácticas y Buen Trato a las personas mayores.
 

Todo ello, ha continuado Sánchez Trillo, a través de una clara apuesta por la formación "como una herramienta útil para conseguir los objetivos que nos hemos impuesto", según ha indicado en el marco de su XXIII Asamblea General y entrega de los II Premios Acescam, que se han celebrado este miércoles en Toledo, con la presencia de la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en la clausura, y con el director general de Mayores y Personas con Discapacidad, Javier Pérez, en su inauguración.

Aurelia Sánchez ha valorado poder contar con Acescam "como aliado" en el cuidado de los profesionales del sector, algo que valoran tanto los usuarios, como los familiares, según ha informado la Asociación en un comunicado. Asimismo, ha reconocido a la Asociación su modelo de trabajo, coincidente con "la bandera" del Gobierno regional, que es trabajar en "un modelo de atención centrado en la persona" que, además, garantice sus derechos.

Por su parte, Javier Pérez ha destacado "el esfuerzo y el trabajo" que realizan todos los días del año los profesionales de Acescam y sus centros "por y para las personas mayores de la región". "Un trabajo que únicamente se puede entender desde la óptica de la solidaridad: de hacer la vida un poco más fácil a quienes más complicado lo tienen", ha añadido.
 
La secretaria general de Acescam ha agradecido la facilidad de interlocución con la consejería de Bienestar Social y ha resaltado la disposición del Gobierno regional para "seguir trabajando juntos en sinergias que ayuden a conseguir el objetivo de una mejor atención a las personas mayores de nuestra región".
 
APOYO EN LA PRÓXIMA CAMPAÑA DE IRPF
 
Asimismo, Sánchez Trillo ha solicitado apoyo a la Consejería de Bienestar Social para los proyectos que se presentarán desde la Asociación en la próxima convocatoria IRPF, y que para muchos de los centros es fundamental para el mantenimiento de las instalaciones.
 
Tal y como ha informado la secretaria general de Acescam, en el transcurso de la Asamblea se ha puesto en común "el fruto del trabajo realizado el año pasado y hemos consensuado y pactado las líneas estratégicas de intervención desde la Asociación con sus centros".
 
Un encuentro al que también han asistido Consuelo Cuadra, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios regional de CCOO, y por UGT, el responsable del sector de Autonómica, Luis Monforte.

XXIII Asamblea General

20061

La secretaria general de la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (Acescam), María Ángeles Sánchez Trillo, ha asegurado este miércoles que la asociación continuará avanzando en un proyecto de trabajo basado en Buenas Prácticas y Buen Trato a las personas mayores.
 
Ha sido en el marco de su XXIII Asamblea General y entrega de los II Premios Acescam, que se han celebrado hoy en la Escuela Superior de Gastronomía, Hostelería y Turismo de Toledo y que ha contado con la consejera de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), Aurelia Sánchez, en la clausura, y con el Director General de Mayores y Personas con Discapacidad, Javier Pérez, en su inauguración.
 

Aurelia Sánchez ha valorado poder contar con Acescam “como aliado” en el cuidado de los profesionales del sector, algo que valoran tanto los usuarios, como los familiares. Asimismo, ha reconocido a la Asociación su modelo de trabajo, coincidente con “la bandera” del Gobierno regional, que es trabajar en “un modelo de atención centrado en la persona” que, además, garantice sus derechos.

Manifiesto Acescam. Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

05

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. 15 Junio de 2018.
 
Hoy, día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato a la vejez, hacemos un llamamiento desde la Asociación de Castilla.
 
- La Mancha de residencias y servicios de atención a los mayores -Sector Solidario - (ACESCAM) para hacer patente la necesidad de luchar contra este problema que afecta a gran parte de la sociedad.
 

Es por ello que hacemos constar la necesidad como sociedad de adquirir conciencia sobre la existencia de maltrato a personas mayores al igual que ya existe sobre otros colectivos víctimas de maltrato tales como mujeres (violencia de género), menores o discapacitados. Y es que, al igual que en estos colectivos, en muchas de las personas mayores existe también un interés superior a proteger que se justifica en la vulnerabilidad que conlleva el envejecimiento.

Dicha conciencia social, la de todos nosotros, es la que nos ha de impulsar a implicarnos en esta lucha y colaborar, auxiliar a cuantas víctimas nos encontremos comprendiendo entre tales acciones el de denunciar el maltrato del que se sea testigo.

De igual manera hacemos un llamamiento a los poderes públicos a los fines de que, al igual que en otros colectivos, se impulse una estrategia que, de modo transversal, aborde la lucha contra el maltrato a las personas mayores contemplando ámbitos tales como la detección del maltrato en el ámbito sanitario, asistencial, domiciliario; la elaboración de protocolos de actuación en materia de prevención y actuación; la realización de campañas de concienciación; el fomento desde el ámbito de la enseñanza infantil del respeto y valor de las personas mayores; la promoción de la solidaridad vecinal; la creación de foros de debate referidos sobre el desarrollo de los derechosobligaciones paterno-filiales respecto de los padres ancianos….
 
Por último, y dentro de esa estrategia transversal de lucha contra el maltrato, hacemos constar a los poderes públicos la necesidad de legislar en materia de maltrato a personas mayores ya que, a día de hoy sigue sin existir una ley específica de carácter estatal que luche contra el maltrato a los mayores que desarrolle la definición de maltrato dada por la Organización de Naciones Unidas en su declaración de Toronto el 2 de noviembre de 2002.
 
Por todo ello, y con el mejor deseo de que los poderes públicos impulsen el desarrollo tanto de medidas de carácter social preventivas, como la aprobación de legislación por la que proteger a los mayores, es por lo que hacemos extensible nuevamente la definición de maltrato a personas mayores dada por la Organización de Naciones Unidas en su declaración de Toronto el 2 de noviembre de 2002 haciendo constar:
 
- Que el maltrato a personas mayores puede cometerse tanto por acción u omisión, entendiendo por una sola acción hechos tales como gritar, amedrentar, intimidar…; o por omisión a través de la no realización de actos tales como el prestar la ayuda debida. - Que puede darse tanto en el ámbito domiciliario como institucional, ya que el maltrato se produce donde existe una relación de confianza. - Que el que lleva cualquier tipo de maltrato, es más fácil de causarse en personas mayores, que en adultos o jóvenes. - Que todos y cada uno de nosotros, en nuestra condición de miembros de esta sociedad debemos comprometernos en pro de los mayores convirtiéndonos en agentes promovedores del buen trato a personas mayores, no solamente porque algún día alcanzaremos dicha condición, sino porque la propia dignidad que ha de conllevar la vejez exige dicha protección. - Que como Centro Residencial integrado en ACESCAM tenemos un serio compromiso en la prevención y lucha contra situaciones que puedan ocasionar maltrato a personas mayores tanto en el ámbito residencial como en el ámbito domiciliario; las actuaciones que llevamos a cabo para tal fin se basan fundamentalmente en la formación, en materia de prevención y en la actuación cuando procede. - Y que además de considerar más que necesario conmemorar este día, desde ACESCAM y sus Centros creemos que esta toma de conciencia debe ser constante y diaria; para ello trabajamos dentro de la cultura del buen trato día a día para conseguir, dentro de nuestro ámbito de actuación, que ninguna persona mayor sea maltratada o sufra algún tipo de abuso, ya sea físico, moral o económico. Finalizamos manifestando nuestro convencimiento de que es necesario evocar y recordar a la sociedad que esta problemática existe, y que debemos trabajar todos juntos con el objetivo de erradicarla.

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

14061Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

15 Junio de 2018
 
Compromiso y Solidaridad con la Persona.  

Fiesta en la Residencia Stma. Trinidad y Sta. Petronila

13061El pasado domingo 27 de mayo, la Residencia Stma. Trinidad y Sta. Petronila, de Quintanar del Rey, centro asociado a Acescam, celebraba la fiesta de la Santísima Trinidad.

Es un día de fiesta y de celebración para todos al que, como cada año, desde la secretaría de Acescam no hemos querido faltar. Gracias un año más por querer compartirlo con nosotros.

Please publish modules in offcanvas position.