Día Internacional de las Personas con Discapacidad

317078750 3240584692862546 1041066918288801517 nLa realización plena y completa de los derechos humanos de todas las personas con discapacidad es un componente inalienable, indisociable e indivisible de todos los derechos y libertades fundamentales. Estamos en el Siglo XXI. No se puede mirar hacia otro lado.

Hoy es el día para exigir eliminar todas las barreras, visibles o no, de carácter jurídico, social o económico que impiden la participación activa de las personas con discapacidad, o de las organizaciones que las representamos. Es de justicia, y además, así lo exigen las leyes que se empapan de las recomendaciones de la ONU.

Según la última encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Dependencia, Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad en tasa de personas con discapacidad, y afecta más a mujeres que a hombres. El 75% de quienes viven en sus domicilios son mayores de 55 años. Y tres de cada cinco estas personas son mujeres. 

Financiación, Conciencia y Atención para no dejar a nadie atrás, viva dónde viva, y sean cuales sean sus condiciones sociales o económicasia, en lo técnico, habilidades y actitudes. Más de 50 profesionales inscritos, llegados desde toda Castilla-La Mancha, pueden dar fé del éxito de este tipo de iniciativas.                                                                                                               

                                                                                                                           

 

Seminario "Nos Gusta Formarte - Actualizaciones 2022"

021220221Los profesionales de ACESCAM han podido disfrutar esta semana de una jornada formativa que supone una actualización muy avanzada de los últimos requerimientos jurídicos y administrativos del sector. También, se abordaron asuntos relacionados con historias de vida, y gestión eficaz de los servicios de farmacia en los Centros Residenciales.

Eduardo Ortega, asesor jurídico de ACESCAM, fue el encargado de abrir las sesiones con análisis de novedades y nuevos marcos de atención en todo lo relacionado con curatela, guardador de hecho, incapacidad, etc. En una amena comparecencia, se manejaron ejemplos prácticos y muy didácticos para entender los beneficios de estas innovaciones en el modelo competencial.

En todo lo relacionado con “Historia de Vida” intervino Patricia Crespo, de la Secretaría General de ACESCAM. Su exposición sirvió para comprender la importancia de este proyecto que conecta a las personas residentes con su intimidad y trayectoria vital. Es garantía de dignidad infinita para sus vivencias, y facilita, desde la diversidad, su mejor convivencia en los Centros, con los profesionales, familiares, y el resto de residentes.

Por último, participó Victoria Sánchez, supervisora de la Fundación “Carmen Arias” de Socuéllamos (Ciudad Real). La organización eficaz y eficiente de una farmacia es un protocolo fundamental de calidad de vida de los residentes y tranquilidad de los profesionales que les cuidan. Es una metodología llena de matices evidentes que exige coordinación para garantizar disponibilidad, rapidez y seguridad.

ACESCAM, con jornadas como éstas, da testimonio de su firme propósito de mejora constante. El sector debe evolucionar a una mejor financiación, sin duda, pero también, hacia mejores condiciones laborales que incluyen Procesos Formativos de excelencia, en lo técnico, habilidades y actitudes. Más de 50 profesionales inscritos, llegados desde toda Castilla-La Mancha, pueden dar fé del éxito de este tipo de iniciativas.                                                                                                                       

 

021220222 021220223 021220224
                                                                                                                                         

 

Nº 18

01122022LOS RESIDENTES DECIDEN COMO EMPLEAN SU TIEMPO LIBRE

El respeto a los momentos vitales de las personas mayores y en situación de dependencia que viven en nuestros Centros, o reciben asistencia en sus casas de toda la vida, por supuesto, también implica escuchar cómo quieren divertirse. Y, obviamente, como deciden no hacer nada. ¡Solo faltaría!

La cultura del “diviertimento oficial” no puede imponer una manera concreta y única para muchas formas de relacionarse con los demás, y emplear nuestro tiempo. Por eso, desde ACESCAM generamos el clima de libertad para que, cada cual, se integre (o no), en las actividades de tiempo libre y socialización.

Las personas mayores son ciudadanos de pleno de derecho que deciden sobre su vida, vivan dónde vivan. También sobre su forma de disfrutar el ocio.

                                                                                                                                                                                                                                                                                              .


Nº 17

29112022LOS RESIDENTES PARTICIPAN EN LA VIDA DE SUS CENTROS

Los profesionales de ACESCAM diseñan, constantemente, todo tipo de talleres y actividades que fomentan la socialización de las personas mayores y en situación de dependencia. No es solo una cuestión de aburrimiento, sino también, de sentirse activo, atendido y comprendido. 

Los expertos en Terapia Ocupacional y Animación Sociocultural, integran todos los gustos, y respetan a quienes declinan su participación. Se da espacio a que cada persona se divierta como desee, con sus tiempos y ritmos vitales. 

Gracias. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                              .


25 Noviembre - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25112022Naciones Unidas ofrece datos aterradores: Una de cada 3 mujeres o niñas sufren violencia en el mundo. Cada 11 minutos una mujer es asesinada por un familiar. Dramático. 

Hoy debemos tomar conciencia y  comprometernos en la ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA, de cualquier tipo, y por supuesto, de la que se ejerce contra las mujeres. La educación y financiación de programas de prevención es el camino para una sociedad más justa. La justicia nos conecta con lo moral y ético, más allá de lo legal que, también, es necesario revisar. 

En ACESCAM, con AMOR, SOLIDARIDAD, AYUDA y la exigencia de LIBERTAD, nos adherimos al firme propósito de la ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Más del 90% de nuestros profesionales son mujeres.

 

                                                                                                                             

                                                                                                                                          

Please publish modules in offcanvas position.