El respeto a los momentos vitales de las personas mayores y en situación de dependencia que viven en nuestros Centros, o reciben asistencia en sus casas de toda la vida, por supuesto, también implica escuchar cómo quieren divertirse. Y, obviamente, como deciden no hacer nada. ¡Solo faltaría! La cultura del “diviertimento oficial” no puede imponer una manera concreta y única para muchas formas de relacionarse con los demás, y emplear nuestro tiempo. Por eso, desde ACESCAM generamos el clima de libertad para que, cada cual, se integre (o no), en las actividades de tiempo libre y socialización. Las personas mayores son ciudadanos de pleno de derecho que deciden sobre su vida, vivan dónde vivan. También sobre su forma de disfrutar el ocio. . |
Los profesionales de ACESCAM diseñan, constantemente, todo tipo de talleres y actividades que fomentan la socialización de las personas mayores y en situación de dependencia. No es solo una cuestión de aburrimiento, sino también, de sentirse activo, atendido y comprendido. Los expertos en Terapia Ocupacional y Animación Sociocultural, integran todos los gustos, y respetan a quienes declinan su participación. Se da espacio a que cada persona se divierta como desee, con sus tiempos y ritmos vitales. Gracias. . |
Hoy debemos tomar conciencia y comprometernos en la ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA, de cualquier tipo, y por supuesto, de la que se ejerce contra las mujeres. La educación y financiación de programas de prevención es el camino para una sociedad más justa. La justicia nos conecta con lo moral y ético, más allá de lo legal que, también, es necesario revisar. En ACESCAM, con AMOR, SOLIDARIDAD, AYUDA y la exigencia de LIBERTAD, nos adherimos al firme propósito de la ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Más del 90% de nuestros profesionales son mujeres.
|