Día Internacional de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
Desde ACESCAM, proponemos un tiempo de reflexión para fomentar y favorecer, de manera inexcusable EL RESPETO A LOS MAYORES.
El BUEN TRATO es la única opción. Y, también, la única forma de combatir el maltrato y abuso en la vejez, es denunciarlo sin dudas, allá dónde, cuándo y cómo se produzca. Es responsabilidad de todos HACER EL BIEN, CUMPLIR LA LEY y, por supuesto, SENTIR LA SATISFACCIÓN de hacer lo que se debe, sin medias tintas.
Desde ACESCAM, día a día, apostamos por el RESPETO a los momentos vitales de las personas, sea cual sea su edad, o vivan dónde vivan. El BUEN TRATO no admite excusas legales ni morales. Es de obligado cumplimiento porque una sociedad del Siglo XXI, no puede permitirse otra cosa.
Desde que en el año 2002, la ONU estableciera este día, tenemos una magnífica oportunidad para reivindicar la dignidad del envejecimiento como valor fundamental. Lo dice la Ley y lo dice el BIEN de la condición humana más pura.
El lema ACESCAM, con el que celebramos este año 2022, es: “HAZ EL BIEN, CUMPLE LA LEY, SIENTE LA SATISFACCIÓN”. Debemos proteger los Derechos de los Mayores, porque son ciudadanos de pleno derecho, y es urgente que se asuma esta condición, con el más inquebrantable propósito de todos los ámbitos de la vida íntima, familiar, social y política.
Desde ACESCAM, exigimos e invitamos a CUMPLIR LA LEY.
¡Solo faltaría!:
- Porque las personas mayores son ciudadanos de pleno derecho e igualdad de condiciones al resto de la sociedad, como consagra el artículo 14 de nuestra Carta Magna.
- Porque no se puede admitir ningún tipo de discriminación basada en la edad o en lo social (por ejemplo, vivir en una residencia).
- Porque la ley es igual para todos, y nos protege. Tenemos derechos y obligaciones. Los Mayores, también, los mismos que todos. Por ejemplo, como se protege el derecho a la vida, al trato digno hasta el último aliento, o el derecho a salud como se puede repasar en el artículo 43 de la Constitución.
Desde ACESCAM, exigimos e invitamos a HACER EL BIEN:
- Porque hay que respetar la trayectoria de las personas mayores que han cuidado de nosotros, y han construido esta sociedad, por buena o imperfecta que nos pueda parecer.
- Porque la vejez es parte de la vida. Es una fase más. Hay que mimar cada uno de los momentos y circunstancias. VIDA, para todos. Respetar y cuidar.
- Porque queremos vivir más y mejor. Queremos años y calidad en los años. Generar la integración y la participación de los mayores, es invertir en ganas de vivir a quien lo recibe.
Escuchemos y atendamos a los mayores. Son sabiduría.
Tomemos CONCIENCIA de estas reflexiones y practiquemos la CULTURA DEL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES. Las cosas se hacen bien. No basta con hacerlas, simplemente. Y ahí, están los legados de vida que permiten la evolución de la convivencia.
La Organización de Naciones Unidas (la ONU) en su declaración de Toronto el 2 de noviembre de 2002, definió…
- Que el maltrato a personas mayores puede cometerse tanto por acción como por omisión.
- Que puede darse tanto en el ámbito domiciliario como institucional, ya que el maltrato se produce donde existe una relación de confianza… de mala y falsa confianza
- Que el daño o angustia que lleva cualquier tipo de maltrato, es más fácil de causarse en mayores que en adultos o jóvenes por la propensión a la vulnerabilidad que se produce en la vejez.
- Que todos y cada uno de nosotros, en nuestra condición de miembros de esta sociedad debemos comprometernos en favor de los mayores convirtiéndonos en agentes promovedores del BUEN TRATO.
En el DÍA DE LA TOMA DE CONSCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ, en ACESCAM, NOS GUSTA CUIDARTE. La única opción es El BUEN TRATO.
“HAZ EL BIEN. CUMPLE LA LEY. SIENTE LA SATISFACCIÓN”
Enlaces de diferentes medios sobre la noticia:
La tribuna de Ciudad Real
El día digital
La tribuna de Ciudad Real
Miciudadreal.es
La Comarca de Puertollano
Diario de la Mancha
La Cerca
CiudadReal.es
|